Luego que Melgar había iniciado este Descentralizado con un inesperado triunfo sobre Cristal en Lima, la ilusión arequipeña se había encendido con la expectativa de hacer una buena campaña. Pero de un solo tajo, a la fecha siguiente, Cienciano vapuleó a Melgar en Arequipa con un 0-4 que se considera crucial en la debacle 'dominó' durante la primera rueda.
Bien dicen que el fútbol, como la vida, da vueltas. Y ciertamente, en esa ocasión fue así pues los cusqueños, luego de dos temporadas, vengaban una goleada que Melgar le había infringido a fines de 2009, en el propio Garcilaso, durante la fase de Liguillas.
Hoy, el cíclico destino, vuelve a poner a ambos frente a frente. Pero indudablemente, en esta ocasión, más allá de la obligación de sumar puntos por sus propias necesidades, el hincha de Melgar alimenta ese oculto y ferviente deseo de creer que su equipo es capaz de pagar con la misma moneda lo sufrido hace 15 fechas. Y aunque las estadísticas no juegan, los triunfos de Melgar en el Cusco no han sido pocos. Pero desde que se reinstauró el descentralizado los más amplios sólo han llegado a los dos goles de diferencia. Cifra imbatible hasta 2009 en que el 'dominó' goleó a Cienciano por 1-4, lo que hasta hoy se convierte en el resultado más abultado de los arequipeños, en la Ciudad Imperial, ante su clásico rival.
Sobreviví
De aquella tarde de domingo 1 de noviembre en el Garcilaso de La Vega -día de Todos los Santos- aún quedan algunos actores rojinegros. Uno de ellos, la gran figura de ese encuentro, Edson Aubert. Además, estuvo Walter Zeballos -hoy DT de la Reserva de Melgar-, Marlon García, Jesús Arismendi, Jean Pierre Araníbar -ingresó a los 72'- y Tomás Zambrano -ingresó a los 86'. En cambio, del lado cusqueño, tan sólo, de aquel equipo, permanecen en la actual temporada Julio García y Jesús Chávez que ingresó a los 56'.
Vidas paralelas
Melgar había iniciado esa temporada bajo la dirección de Claudio Techera; pero, tras los problemas entre el uruguayo e Ysrael Zúñiga, la directiva recurrió -una vez más- a su eterno 'apagaincendios', Luis 'Puchito' Flores. Por si fuera poco, Cienciano ya había cambiado dos veces de entrenador. Julio César Uribe solo pudo aguantar hasta la fecha 8; luego sería sucedido por Marcelo Trobbiani. El argentino tuvo de unas de cal y otras de arena. Hasta que, tras la goleada recibida a manos de Total Chalaco por la fecha 36 -Liguilla Par- fue sucedido interinamente por Carlos Cumapa. Pero a la jornada siguiente, en la que enfrentaba a Melgar, José 'chepe' Torres debutaría al frente de los 'rojos'. Otro dato que ambos compartían era su ubicación en la tabla. Ambos permanecían en la zona media.
Debut poco soñado
No es una ley ni mucho menos. Y el 'chepe' Torres puede dar fe que no siempre se cumple aquella frase que reza "técnico que debuta gana". Peor, ni siquiera fue empate o derrota por la mínima. Fue un 1-4 que supo más a humillación, como la que sintieron seguramente los hinchas del 'dominó' en la segunda fecha del Descentralizado de este año. La campaña de ambos cuadros era discreta, y se podía pensar que en el último Clásico del Sur de ese 2009, las cosas andaban muy parejas como para adelantar a un favorito. Tal vez lo eran los cusqueños por su condición de local, pero, más nada. Por ello, el que se adelantaran en el marcador, pese a que los primeros ataques del partido fueron arequipeños, no era tampoco una sorpresa. Ello ocurrió a los 4' cuando Julio Talaviña le gana en velocidad a John Fajardo y saca un centro rasante para que el colombiano Óscar Villareal la reciba sólo por la izquierda y cruce el remate con arco desguarnecido.
Un héroe conocido
Edson Aubert, actual volante de Melgar, fue el artífice principal de aquella goleada. Esa tarde, asumió el protagonismo, algo de lo que ha adolecido esta temporada, y terminó convirtiendo tres tantos. Uno de ellos, el empate. A los 15', se escapó por izquierda ante una floja marca del autor del tanto cusqueño y con un zurdazo cruzado venció a Johnny Vegas. Tres minutos más tarde, otra vez Aubert anotaba luego de recibir una perfecta habilitación del 'cachete' Zúñiga desde la izquierda y anticiparse a Miguel Llanos. A partir de ahí, el desconcierto cusqueño fue evidente. Y lejos de emparejar la cuenta recibían un nuevo golpe mistiano. A los 44', Edson Aubert devolvía la cortesía a Zúñiga con un centro medido desde la banda izquierda que el 'cachete' capítaliza ante la floja marca de Walter Vílchez.
El puntillazo
Cienciano disponía de todo un segundo tiempo para tentar el milagro de, por lo menos, empatar. Pero no lo consiguió. Más bien, de contra, los arequipeños lo podían liquidar en cualquier momento. Por ello, sobre los 55', Ysrael Zúñiga es desestabilizado por Walter Vílchez y Miguel Santibañez cobró penal. La ejecución fue convertida por Aubert que completaba su hat-trick personal y cerraba la goleada que no variría pese a un par de intentos locales.
Fríos números, nada más
Es indudable que las estadísticas quedan simplemente en el archivo. Sirven para calentar un duelo; pero para nada determina una historia por escribir. Más si las realidades actuales son totalmente contraproducentes: Un Melgar que lucha por zafar del descenso y un Cienciano que quiere meterse bien arriba. Pero también es cierto que un clásico no es cualquier partido, es una historia aparte. Sin embargo -si sirve para entonarse- el 'dominó' mantuvo el invicto después de esa goleada pues en los dos encuentros de 2010 disputados en la Ciudad Imperial -por la fase regular y la liguilla par- empató y ganó respectivamente.
Ilustración: Ciudad del Gol
Fotos: Dechalaca.com
Video: ricky21rcc / Vía: Youtube
0 comentarios:
Publicar un comentario
Tu opinión nos interesa